JOSÉ LUIS RUIZ
  • Inicio / Home
  • Galerías
    • Autos
    • Motos
    • Producto
    • Lugares
    • Vidas
    • Retrato
    • Paisajes
    • Naturaleza
    • Acción
    • Corporativas
  • Blog / Tutoriales
  • About me
  • Videos

¿Es posible hacer buenas fotos con un teléfono?

5/11/2019

0 Comments

 
Al buscar opciones para comprar un nuevo smartphone entré a los sitios web de varias marcas para ver sus características y pareciera que lo que me quieren vender es una cámara y no lo digo sólo por su precio. Hoy en día las marcas de celulares presumen más sus cámaras que el teléfono en si, que tenga suficiente memoria RAM o el procesador sea de última generación parece no ser ya lo más importante y de la recepción de la señal ni quien se acuerde. La cámara es la estrella y por lo mismo logos icónicos de la fotografía como los de Zeiss o Leica  aparecen grabados en algunos teléfonos de alta gama.
​
Imagen
Los teléfonos en la actualidad permiten hacer buenas tomas.
Pero, más allá del marketing ¿Es posible hacer una buena foto con un teléfono? La respuesta corta es si. Si bien un smartphone tiene limitaciones con respecto a una cámara réflex digital (DSLR) si entendemos sus características podremos lograr buenas fotos.
Imagen
Para esta foto usé un Samsung S8+ la edición fue con Lightroom Mobile y un filtro de VSCO.
La principal diferencia con una DSLR es que nuestro teléfono no es de lentes intercambiables y el que trae integrado es de distancia focal fija, es decir no tiene zoom óptico. Esto significa que un smartphone es como una cámara con lente angular fijo, por lo que si nuestro sujeto aparece lejos en la toma debemos acercarnos.
​
​Para resolver este problema hay lentillas de calidad diversa y precios variables que se le pueden sobreponer al teléfono ,lo cual de entrada siempre implica una disminución de la calidad, además seamos sinceros, no las vamos a cargar todo el tiempo. Lo mismo ocurrió con lentes externos, que vía bluetooth, convertían a nuestro teléfono en una cámara digital con zoom óptico, son una opción que brinda buena calidad pero tampoco resultaba práctico cargar con ellos.  
​
Imagen
Algunas lentillas tienen sus propios case para así poder colocarlas fácilmente.
Cargar cosas extras no es lo la mejor opción y si hay algo más práctico lo vamos a preferir. Hubo algunos intentos de hacer teléfonos con zoom óptico pero por razones físicas, por mejor diseñados que estuvieran no resultaron tan delgados como para ser del agrado de todos, además eran más delicados. Finalmente la solución parece estar en los teléfonos más recientes que han incorporado cámaras extra, con diferentes distancias focales que pueden ser un gran angular o un telefoto.o ambas. Aunque si bien no tendrás un zoom continuo, tienes la opción de usar una cámara que acerca las cosas, otra que las ve como cualquier otro teléfono y otra que abre la toma aún más (gran angular).
Imagen
Modelos como el Huaweil P30 ofrecen 3 cámaras (más la frontal).
Una segunda diferencia importante es el tamaño del sensor, una DSLR tiene un sensor bastante más grande, lo que sumado a una óptica de mejor calidad se traduce en una imagen con mayor resolución y nitidez. Sin embargo la tecnología ha avanzado tanto que la calidad del sensor de los smartphones es sorprendentemente buena, al grado que tendrías que ver la foto en el monitor de una computadora con un zoom al 100% para darte cuenta de que la imagen tomada por una DSLR es superior. En un mundo donde la mayoría de las imágenes tienen como destino las redes sociales y los medios digitales esa sutil diferencia de calidad no es tan importante. Más aún, los teléfonos con cámaras más sofisticadas tienen calidad suficiente para poder imprimir una fotografía a dos páginas en una revista y no notar la falta de detalle. Seguramente hemos hojeado medios impresos y sin saberlo hemos visto tomas hechas con algún celular.

No me vayan a mal interpetar no quiero sugerir  que los celulares desplazarán a las DSLR, simplemente creo que si no llevas contigo tu cámara favorita tal vez puedas hacer algo interesante con tu teléfono. Al final del día es una herramienta más. Aunque hay que decir que  el mercado de cámaras digitales point & shot  si vió mermadas sus ventas pues la gente dejó de comprarlas y prefirió la ausencia de zoom a tener que cargar con una cámara y aún con todo eso  se resisten a desaparecer pues  resultan más baratas que un smartphone promedio. 

El punto de este artículo es mostrar que si bien un smartphone no sustituye una DSLR si es posible hacer buenas fotografías con el. Varios teléfonos permiten hacer tomas en RAW y la mayoría tienen modo manual o al menos parcialmente manual donde es posible compensar la exposición. También permiten seleccionar el punto de enfoque, el balance de blancos y el ISO. En 2018 Sony organizó un concurso para fotografías tomadas exclusivamente con celular, los sorprendentes resultados se pueden ver aquí 
Imagen
Los smartphones son herramientas, una cámara más que resulta maravillosamente práctica y portátil, el resto es aplicar los conocimientos que tenemos de fotografía, composición y luz con el. 

A continuación dejo una galería con fotos que he tomado exclusivamente con celulares. 
0 Comments

1 año con Lumix gX8

2/12/2017

1 Comment

 
La GX8 es una cámara poderosa pero incomprendida, demasiado cara para el entusiasta y barata para el profesional que por no ser full frame la discrimina sin darle una oportunidad.
 
Hay una moda por las cámaras full frame, más ahora que se encuentran a precios accesibles, si quieres ser profesional debes tener una, y eso es algo que  además dicen los profesionales y se lo repiten a los entusiastas, a los que están aprendiendo convirtiendo estas cámaras en la herramienta de unos y el deseo de otros.
 
La GX8 no es una cámara full frame, es más ni siquiera es APS-C, es un sensor más pequeño llamado micro cuatro tercios cuyo  factor de conversión es 2x.  Pero recordemos algo importante, el tamaño del sistema micro cuatro tercios fue diseñado en conjunto con los lentes, es decir buscando una relación de tamaño calidad  óptima mientras que en el formatos full Frame los sensores se adaptaron a las cámaras ópticas preexistentes y en el el formato APS-C las lentes se adaptaron a los sensores.
Imagen
Haz clic aquí para editar.


Tal  vez a muchos no les importe este pequeño detalle y se dejen llevar por la mercadotecnia que nos dice que entre más grande sea el sensor mejor cosa que también tiene algo de cierto sin embargo, el que el sensor y las ópticas se hayan desarrollado a la par se traduce en menos cosas que corregir a la imagen final

 
Pero hablemos de los resultados, para ello tomé una foto en condiciones de luz difíciles, luz dura y partes sombreadas con una cámara full frame de 40 megapixeles (Sony A7rII) y otra con la Lumix GX8 usando una distancia focal equivalente y aquí están los  resultados en HiRes
 
Claro, la cámara Full frame con el doble de tamaño de sensor y el doble de megapíxeles nos da un archivo más grane pero veamos que el tema de la nitidez  no le pide nada.

Llevo alrededor de 8 años usando cámaras full frame de diversas marcas: Canon, Nikon Sony y son estupendas pero este último año las full frame pasaron más tiempo guardadas y la que salió a dar la batalla fue la pequeña GX8 ¿Por qué?

ACIERTOS

Imagen
Imagen
1 Comment

COMPRANDO TU PRIMER LENTE 

8/28/2016

0 Comments

 
Por: José Luis Ruiz

Que padre, ya ​te compraste una cámara réflex digital (DSLR), excelente noticia. Tal vez te preguntes ahora ¿cuál es el siguiente paso?  O tal vez ya tenías un rato con ella y sientes que tus fotos aún no son lo que esperabas. Antes de que decidas cambiar de cámara por un modelo nuevo u otro más caro es importante recordar que la principal inversión en la fotografía no es en la cámara sino en el equipo complementario, en este caso los lentes, también llamados objetivos.
Imagen
Hay gran variedad de objetivos y la mala noticia es que son caros, varios lo son más que la propia cámara y algunos incluso lo llegan a ser tanto como un auto. Sin embargo hay algunos lentes bastante accesibles que te permitirán explorar y hacer fotografías muy diferentes a las que lograbas con el lente kit que trae tu cámara. 

OBJETiVO FIJO 50MM 1.8

Independientemente de la marca, el 50mm 1.8 es uno de los objetivos más baratos que hay lo cual lo hace ideal para ser tu primera compra. Se trata de un objetivo fijo, es decir no tiene zoom y si te quieres alejar o acercar deberás caminar. Esto puede sonar a un gran inconveniente, pero al ser su mecanismo más sencillo que el de un lente con zoom, este tipo de objetivos suele ser más nítido y lo mejor de todo es que son más luminosos. Vaya, difícilmente encontraras un lente que te de tan buenos resultados por tan poco dinero. ​​
Imagen
Con este lente cambiará la manera en la que haces retratos, su apertura de diafragma de ƒ/1.8 te permitirá tener más bokeh o desenfoque originado por la poca profundidad de campo que brinda esa apertura, y que se traduce en el  sujeto nítido y el fondo difuminado.  

​Para saber más sobre la profundidad de campo ve este guía

Este lente además resulta ideal en lugares con poca luz. Al tener gran apertura no necesitarás aumentar tanto el ISO para lograr fotos en interiores o en la noche, por lo que obtendrás menos ruido, más nitidez y más textura. Con este lente también podrás dejar de usar el flash y captar la luz ambiental de fiestas, bares, interiores o ciertos lugares cuya luz no es suficiente para un objetivo normal.

Al ser un lente pequeño y compacto resulta también un lente muy práctico con el cual no te molestará estar con la cámara todo el día. 

Algunos ejemplos:

TELEFOTO 70-300MM

​Un telefoto es un lente que te permite acercarte al sujeto sin necesidad de caminar, lo cual resulta muy útil cuando quieres tomar retratos “robados” o sin que tu modelo se sienta incómodo ante la cercanía de la cámara, lo que resulta en fotos con poses mucho más naturales. También resulta útil cuando se trata de fotografiar animales, aves, eventos deportivos, conciertos y todas esas actividades en donde no es posible estar al lado de la acción.
Imagen
El 70-300mm suele ser un lente económico, no tanto como el 50mm pero aún bastante accesible. Es un lente que debes tener, aunque te puede volver flojo ya que en lugar de buscar la foto sólo querrás hacer zoom sin moverte, y no te ayudará a quitarte la pena y acercarte a la gente. Por otra parte ayuda mucho a centrarte en detalles y rellenar los encuadres. 

Con este lente también podemos disminuir un poco la profundidad de campo y separar los planos de la foto, lo que nos permitirá hacer imágenes en donde se resalta nuestro sujeto separándolo del resto del contexto.

Algunos ejemplos:

​Gran Angular 10-20mm

​El gran angular 10-20mm es la opción más cara de las tres, suele costar lo doble o más de un 70-300mm y por tanto sería la tercera opción a considerar. También hay que decir que dependiendo de la marca varía ligeramente la distancia focal (10-22mm, 11-18mm, etc). Con este lente todos caben en la foto, incluso si es una selfie. Su característica es tener un campo de visión muy abierto lo que permite que te quepan más cosas en la foto sin tener que alejarte.
Imagen
Una de las desventajas de este lente es que deforma, especialmente hacia las orillas de la imagen, pero esto se puede ver como un efecto bastante interesante a los paisajes les da mucho dramatismo, especialmente si hay nubes. ¡Ojo! a la gente también la suele deformar pero por otra parte la adelgaza y le aumenta altura. 

Es un lente que se utiliza mucho en arquitectura, para captar interiores, para paisajes y para retratos alternativos, divertidos y no convencionales.

Algunos ejemplos:

MARCAS Y OPCIONES

0​Los lentes mencionados existen para todas las marcas de cámaras, así que si usas Canon podrás encontrar la versión Canon del 50mm, del 70-300mm y del 10-20mm, lo mismo si usas Nikon, Sony, Fuji, Pentax, Olympus, etc.
 
Además de los objetivos oficiales de cada marca existen empresas como Sigma o Tamrom que hacen versiones de estos lentes para diferentes cámaras y suelen ser un poco más baratos. Eso si, si compras un lente Sigma o Tamron asegúrate que la montura sea para la cámara que tienes.
0 Comments

GIFS

7/8/2016

0 Comments

 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comments

iluminando por partes

7/7/2016

1 Comment

 
Este es un ejemplo de como iluminar por partes una foto 
Imagen
Y el resultado final:
Imagen
1 Comment

Lumix GX7, la pequeña camara profesional

6/16/2015

15 Comments

 
Por José Luis Ruiz
16 de Junio de 2015

Durante años he buscado una cámara que me brinde las prestaciones de una réflex full frame profesional pero con el tamaño de una compacta. Tal cosa parecía una locura, un sueño de muchos fotógrafos imposible de lograr… pero ahora, gracias a la tecnología, es una realidad.

Las cámaras mirrorless, o cámaras sin espejo, han hecho esto posible. Incluso ahora muchas de ellas son bastante más poderosas que las réflex mas vendidas, con la gran ventaja que son más pequeñas y ligeras. Estás cámaras se han convertido en la cámara ideal de muchos fotógrafos a quienes, como a mi, les gusta la foto de viaje, de paisaje o urbana, y caminan kilómetros y kilómetros cámara en mano. Basta ver las cámaras que usaron los ganadores del World Press Photo Contest para darse cuenta que estas están ganando terreno entre los profesionales. Uno de los principales motivos es que te reducen notoriamente el peso que cargas en tu mochila, sin reducir la calidad del resultado. ¡Adiós a los problemas de espalda!
Imagen
La primera vez que confié plenamente en una cámara mirrorless fue con la Lumix GH3, una cámara del sistema micro cuatro tercios. Su calidad hizo que dejara mi pesada cámara full frame con sus aún más pesados objetivos e hiciera un viaje sin demasiado peso por Marruecos. Los resultados fueron totalmente satisfactorios, sin embargo la GH3 no resultó tan pequeña para mi gusto.

Al poco tiempo Panasonic sacó al mercado la Lumix GX7, una cámara que incorpora el mismo sensor que la GH3 en un cuerpo mucho más compacto y con cierto estilo retro. No mentiría si dijera que está cámara cabe en la bolsa de mi chamarra o incluso de mi pantalón con un lente pancake, aunque eso sí haciendo cierto bulto. A mi novia le encanta que la GX7 cabe fácilmente en su bolsa de mano y así no tiene que cargar un estuche de cámara que puede llamar más la atención.

Por tanto la Lumix GX7 es justo lo que estaba buscando: una cámara sólida, con poco ruido a ISOs altos, y veloces ráfagas de cinco fotos por segundo. Una cámara con altas prestaciones en un compacto cuerpo de magnesio ergonómico y agradable al tacto y con estabilizador integrado. Su sensor es un Live MOS de 16 megapixeles que tiene la misma resolución que traen cámaras anteriores como la G5 pero es más reciente y más poderoso. Si bien la resolución en sí no aumentó con respecto a sus antecesoras, sí mejoró mucho el detalle y la precisión de cada pixel, lo que resultó no sólo en imágenes más nítidas sino también en un rango dinámico más amplio y en menos ruido.

ACIERTOS

Lo primero que sobresale de esta cámara es su calidad de acabados, que no decepcionan al tacto. La resistencia de los mismos al uso constante es algo que valoramos los que usamos la cámara a diario y después de casi un año de uso sigue básicamente como nueva.

Una de sus peculiaridades es que resulta posible girar hacia arriba el visor, lo cual puede parecer excéntrico pero vaya que resulta de utilidad en ciertas tomas bajas o cuando está en un tripie. Para lograr eso con una cámara réflex es necesario comprar un visor extra bastante costoso por lo que se agradece que la cámara tenga esta opción.

Algo sumamente útil que presenta está cámara es su conectividad Wi-Fi. Esta función te permite enviar las fotos que acabas de tomar a tu smartphone, computadora o cualquier otro dispositivo lo cual es una maravilla si trabajas en medios y necesitas enviar las fotos de un evento inmediatamente, evitándote tener que usar las fotos de mala calidad que tomaste con el teléfono. Si haces fotos de bodas, el compartir fotos durante el evento en redes sociales puede ser un plus divertido para los novios y sus invitados. Y aunque no tengas necesidades profesionales siempre será divertido poder compartir tus tomas en el momento. La conectividad wifi además permite controlar la cámara de manera remota, con lo cual te ahorras comprar un disparador y tienes la ventaja que puedes ver y controlar todo desde la pantalla de tu celular. 

Una cámara réflex siempre va a hacer cierto sonido al tomar la foto porque se escuchará tanto el ruido de las cortinillas del obturador como el del espejo. Las cámaras mirrorless tienen la ventaja de no tener el ruido del espejo pero se sigue escuchando el obturador. La GX7 además del obturador normal ofrece la opción del obturador electrónico el cual es totalmente silencioso. 

Esto es algo que ya hemos visto en modelos previos de Lumix, mas no deja de ser una característica interesante. Es súper práctico en lugares donde se pide silencio, como en la misa de una boda o en una ceremonia, o bien para hacer retratos "robados". También te permite aumentar la velocidad de la ráfaga logrando hasta cuarenta fotos por segundo. Es sabido que utilizar la ráfaga continuamente disminuye la vida útil del obturador de la cámara, por lo que muchos fotógrafos evitan usarla. Sin embargo el obturador electrónico no ocasiona este desgaste físico y se puede emplear cuantas veces queramos sin preocuparnos por la cámara.

Otro gran acierto de esta cámara son sus especificaciones avanzadas. Por ejemplo alcanza velocidades de obturación de hasta 1/8000 y es capaz de sincronizar flashes externos a velocidades de hasta 1/320 segundos. Estas especificaciones confirman que se trata de una cámara totalmente diseñada para el fotógrafo profesional y que está a la altura de una réflex profesional full frame.
Imagen


LO QUE PODRÍA MEJORAR

Si bien para mi ha resultado ser la cámara casi ideal eso no significa que no sea mejorable en ciertos detalles. Una de las cosas más urgentes que Panasonic debe considerar para su sucesora es que, aunque la GX7 posee un cuerpo de aleación muy sólido, sería excelente que fuese sellado como el la GH3 o la GH4.

También la pantalla podría girarse totalmente como sucede en otros modelos de la serie G, y de esta manera sería mucho más versátil y se protegería más. Un punto débil de la GX7 es que la pantalla al no poderse invertir y proteger siempre quedará más expuesta a ralladuras, aunque este problema se puede evitar poniendo un protector de pantallas. 

Otra cosa que podría ser mejorada, y no me refiero en una sucesora sino en la misma GX7 mediante la actualización de su firmware, es mejorar el modo bulbo ya que actualmente está limitado a cuatro minutos. El que tenga modo bulbo es básico ¿pero de que nos sirve un modo bulbo tan corto? Si bien los sensores se sobrecalientan y corren riesgo a exposiciones extraordinariamente largas, un modo bulbo limitado a 20 o 30 minutos a mi parecer hubiera resultado suficiente.


LAS ÓPTICAS

Para quienes les interese esta cámara les recomiendo que busquen el paquete con el lente u objetivo Lumix 20mm ƒ/1.7. Equivale casi a un 35mm en una cámara full frame (40mm en realidad), que es una distancia focal clásica y muy popular. Resulta bastante útil para la mayoría de las ocasiones, incluyendo retratos, paisajes, objetos, etc. Sin embargo si lo que buscamos es calidad óptica del más alto nivel, similar o incluso mejor a la de una réflex full frame, una opción atractiva es utilizar los lentes Panasonic Leica. El mejor de ellos, en mi opinión, es el 42.5mm ƒ/1.2 (equivalente a 85mm) y es realmente increíble. No creerías la calidad que este lente junto con la GX7 te puede dar con tan poco peso y tamaño.

Al ser una cámara del sistema micro cuatro tercios tiene el rango de objetivos más amplio que pueda haber para una cámara mirrorless sin tener que usar adaptador. Además de los lentes Lumix y Leica de Panasonic, que son cada vez más surtidos, es compatible con todos los otros lentes que tengan el logo micro cuatro tercios, como los Olympus y los fabricados para este sistema por empresas como Kodak, Sigma, Voigtländer, Tokina y Kowa entre otros. También existen adaptadores oficiales para poder usar los lentes Leica de monturas M y R. Hay una lista de objetivos de este sistema en este link.
Imagen


Video

Por si fuera poca su capacidad fotográfica, algo en lo cual esta cámara sobresale con respecto a otras mirrorless es por su calidad de video. La GX7 graba video a 1080 a 60p/60i/24p en MP4 o formato AVCHD.

Lo mejor
Tiene opción de video manual, en el cual podemos elegir cualquiera de los modos semimanuales de la cámara como P, A o S, o bien totalmente manual. Se puede cambiar la velocidad de obturación y abrir o cerrar el diafragma incluso mientras se está grabando.

Dentro de las características que mezclan foto y video, la GX7 permite hacer time lapse y stop motion programando la cámara desde el menú y haciendo el video final desde la cámara, lo cual resulta sumamente práctico evitándote llevar un autodisparador y luego tener que usar software para realizar este tipo de videos.

Lo que podría mejorar
Recordemos que la GX7 no pretende ser una cámara de video, sin embargo lo hace muy bien aunque si se echa de menos una entrada de micrófono externo como bien tiene cualquiera de las Lumix GH. Si tu prioridad es grabar video definitivamente una GH3 es mejor opción o incluso una GH4 si pretendes grabar a 4K.
Time lapse creado con la Lumix GX7 sin necesidad de usar una computadora y software de edición.


Veredicto 

Si bien se rumora que Panasonic está ya por sacar la sucesora de la GX7, esta sigue siendo una excelente opción, más ahora que se encuentra a muy buen precio. Es difícil encontrar una cámara que te brinde la calidad de la GX7 por el mismo precio, y que además sea tan ligera, sólida y versátil.

Galería de fotos tomadas con la Lumix Gx7

A continuación presento una selección de fotos  que he ido tomando con está cámara, en diferentes condiciones de luz y de diferentes temas en los cuales la Lumix GX7 ha resultado idónea para lograr la imagen deseada.
15 Comments

Un año con la Lumix G3

9/19/2013

12 Comments

 
Hace un año ya que recibí mi Lumix DCM G3. No fue la primera Lumix que tuve pues ya había tenido la GH1 y la GF2, y la verdad confieso que a primera vista la G3 no me gustó. La vi como una cámara poco seria, barata e incluso dudé de sus capacidades, pero decidí quitarme el prejuicio de la primera impresión y usarla. Con el tiempo fui cambiando de opinión y la G3 se volvió mi cámara del diario y también mi compañera de viajes.



Imagen
Como fotógrafo profesional he padecido las desventajas de tener una enorme cámara full frame con varios lentes grandes y pesados en fotografías de viajes o en la calle. La primera y más obvia es el peso. Tal vez suene exagerado, pero  andar siempre cargando veinte kilos de equipo puede derivar en problemas de espalda. Además, una cámara grande llama mucho la atención, lo cual resulta inconveniente cuando buscas pasar desapercibido, y puede intimidar a gente que no está acostumbrada a ser modelo.


Por estas razones desde hace algunos años  buscaba una cámara compacta pero de altas prestaciones, que me ofreciera la calidad suficiente para poder publicar mis fotos en revistas y bancos de imágenes, pero que tuviera también el tamaño adecuado para llevarla siempre conmigo. En el sistema Micro Cuatro Tercios encontré la solución.

La Lumix G3 resultó ser una cámara muy práctica, es de lentes intercambiables, posee zapata caliente, funciones manuales y graba video en FULL HD. Su sensor LiveMos de 16 megapixeles aunque ligeramente más pequeño que un sensor APS-C, es lo suficientemente grande para poder jugar con la profundidad de campo y responde bien a ISOs altos.

Toma fotos en formato RAW,  tiene muchos puntos de enfoque que se pueden seleccionar de forma tradicional o simplemente tocando la pantalla. Además enfocar manualmente resulta muy fácil pues el visor muestra un acercamiento que permite enfocar con presición milimétrica. En fin, tiene características que pudieran esperarse de una réflex de entrada o incluso semiprofesional con la ventaja de que es mucho más compacta y ligera. Esto me ha permitido llevarla siempre conmigo, incluso cargando un par de lentes extra.

La cámara trae de kit un lente 14-42mm (equivalente a 28-82 en 35mm) que es bastante decente  ya que es más nítidio de lo que se pudiera pensar en este tipo de lentes. Sin embargo para sacarle realmente provecho a la cámara nada como un lente luminoso, que permita tanto jugar con la profundidad de campo como tomar fotos con luz ambiente aún en condiciones de poca luz. Mi favorito es el 20mm 1.7. Esa distancia focal casi equivale a un lente 35mm en una cámara full frame y resulta ideal para la fotografía callejera y de viaje.

La G3 me acompañó a varios viajes de trabajo, la probé  a temperaturas bajo cero, sin que se apagara o la pila se descargara de forma anormal. Hice  retratos, paisajes y publiqué en varias revistas las fotos que tomé con esta cámara, que sigue resultando totalmente vigente aunque ya existan nuevos modelos.  Es una cámara ideal para quien quiera adentrarse en el mundo de la fotografía, pero también como segunda cámara o cámara del diario para profesionales que no quieran cargar siempre con su pesado equipo o que simplemente quieran pasar desapercibidos sin perder calidad.

La siguiente galería muestra fotografías que tomé usando la Lumix G3 con lentes varios, incluyendo el Lumix 20mm 1.7, Leica 25mm 1.4, Olympus 45mm 1.8 y Lumix 14-140mm.



12 Comments

Profundidad de campo

8/25/2013

2 Comments

 
¿Te has preguntado por qué en algunas fotos salen todos los detalles del fondo mientras en otras el el fondo se ve desenfocado? Se trata de la profundidad de campo, también conocida en el internet como DoF (abreviación del inglés Depth of Field) y confundida con el término Bokeh que es una palabra japonesa para referirse a la belleza del desenfoque. Al final la profundidad de campo es la nitidez que tenemos tanto atrás como adelante del punto que estamos enfocando.

¿Queeeé?

Imaginemos que tenemos frente a nosotros un objeto al que queremos sacarle fotos, entre menor sea la profundidad de campo más desenfocado o borroso estará el fondo, pero también las cosas que se encuentren más cerca de nosotros. De manera opuesta entre mayor sea la profundidad todo lo que está detrás o adelante del objeto tenderá a aparecer enfocado.
​
Intentaré explicarlo con monitos de Little People en el siguiente gif en donde el objeto es la muñeca amarilla de cabello negro: 
Imagen
En esta sucesión de fotos mi enfoque siempre está en la muñeca amarilla, ella es mi objeto o mi modelo. A medida que cierro el diafragma voy ganando profundidad de campo y el resto de los muñecos se tornan cada vez más nítidos tanto los que están atrás de la muñeca como los que están enfrente.  

De manera opuesta mientras abro el diafragma voy perdiendo profundidad de campo y los muñecos van perdiendo nitidez gradualmente tanto los que están al fondo como a los que están más cerca de mi hasta que sólo la muñeca amarilla queda nítida. 

​¿Cómo controlar la profundidad de campo?

La profundidad de campo la podemos modificar de dos maneras, una es modificando la apertura del diafragma y la otra es modificando la distancia focal.

1. Apertura de diafragma

El diafragma es el orificio en el objetivo por el que va pasar la luz al sensor (o al rollo. En las cámaras análogas de foco manual y en algunos lentes actuales su apertura se controla desde el lente, pero en la mayoría de las cámaras digitales se controla desde la cámara al mover algún dial usando modo manual M o de apertura (A o Av).

A veces causa confusión que valores pequeños como 2.8 significan una apertura grande mientras que valores como grandes como 13 significan una apertura pequeña. Esto es así porque en realidad se trata de fracciones: 2.8 es en realidad 1/2.8 que es una porción más grande que 1/16. A estos valores se le conoce como ƒ y generalmente se escribe ƒ/2.8 aunque en la cámara sólo diga 2.8.

Ejemplos de valores ƒ y apertura de diafragma:
Imagen

La forma más sencilla de experimentar con la apertura es poner nuestra cámara en modo A o Av y en iso automático de esta manera nosotros decidimos que apertura queremos mientras la cámara se encarga del ISO y del tiempo de exposición

Así, entre más abierto tengamos el diafragma obtendremos menor profundidad de campo y viciversa, si cerramos el diafragma obtendremos  mayor profundidad de campo.
Imagen

2. Distancia Focal

​La segunda forma de controlar la profundidad de campo con la distancia focal. La distancia focal es eso que cambias cuando mueves el “zoom” de tu cámara. Entre más “zoom” estas utilizando mayor distancia focal y tendrás menor profundidad de campo.

Usando un telefoto (lente de distancia focal mayor a 50mm) además de poder acercar el sujeto que desees sin tener que caminar estás disminuyendo la profundidad de campo.

Distancias focales grandes (200, 300, 400, 600mm) dan como resultado poca profundidad de campo y se nota mucho cuando enfocamos algo que esté más cerca de nosotros que el fondo. Aquí la profundidad de campo aumenta o disminuye sin necesidad de modificar la apertura. Así que si no tienes un lente con una gran apertura de diafragma pero quieres hacer un retrato donde el fondo se vea difuminado una opción es usar un telefoto. 

En la siguiente secuencia de fotos dejé la misma apertura de f/8 y lo que modifiqué en cada foto fue la distancia focal, es decir hice zoom. Claro lo que estamos viendo en grande es un recorte que hice para apreciar la pérdida de profundidad de campo, lo que vemos en el recuadro pequeño es la foto original.

Imagen
Experimentando sin cámara.

​Cuando no alcanzamos a ver algo por que queda muy lejos de manera instintiva entrecerramos los parpados y eso nos da un poco de mayor nitidez. Ocurre lo mismo cuando cerramos el diafragma y obtenemos mayor profundidad de campo.

Otro ejemplo, cerremos uno ojo y coloquemos un dedo a unos 3cm de nuestro ojo abierto, ahora concentrémonos en ver sólo el dedo y veamos de reojo como el fondo se desenfoca. Algo así hacemos con el telefoto al acercar las cosas pero concentrarnos sólo en un objeto que está más cerca que el fondo.
Calculando la profundidad de campo

Para saber qué valores necesitamos en nuestra cámara para obtener la profundidad de campo que deseamos podemos usar algunas aplicaciones para tener una idea de a qué distancia colocar el sujeto, qué apertura y qué distancia focal vamos a usar para obtener un mejor resultado. Para usuarios de iPhone/iPad/iPod existe por ejemplo DOF Master:

Imagen
Para usuarios de Android existe DOF Calculator:
Imagen
E incluso existe un simulador de desenfoque llamado Bokeh simulator, donde tu pones el tipo de retrato la distancia, la altura del o la modelo y te hace una simulación de que tan desenfocado se vería el fondo de tu retrato.
​
Imagen
2 Comments

Retratos con luz ambiental.

8/23/2013

2 Comments

 
Muchas veces cuando pensamos en iluminación en fotografía pensamos inmediatamente en comprar nuestro kit de luces de estudio o en su defecto hacernos de unos flashes que se puedan disparar de manera inalámbrica. Claro tener fuentes de iluminación como luces de estudio y flashes siempre resulta de utilidad. Sin embargo nos mal acostumbramos y nos volvemos dependientes a estas fuentes de luz que podemos acomodar a nuestro antojo y nos olvidamos de ver y analizar la luz que tenemos disponible a nuestro alrededor.

Usar la luz ambiental nos obligará a caminar y a mover nuestro modelo hasta que encontremos el punto de la luz funciona mejor. Además dependemos de la hora del día y del clima. Pero saberla aprovechar nos permitirá lograr buenas fotos sin necesidad de invertir equipo y cargar con el logrando composiciones más naturales.

¿Qué necesitamos?

Básicamente nuestra cámara, sin embargo para lograr mejores resultados necesitamos utilizar lentes luminosos un f/2.8 funciona muy bien, pero si tenemos lentes con aperturas mayores como f/1.4 mejor.

Dado que muchas veces no podemos tener la luz adecuada al 100%, nos podemos apoyar de reflectores o rebotadores de luz, que no son otra cosa más que una superficie blanca o plateada que refleje la luz, esto puede ser desde una hoja de papel o una cartulina hasta un rebotador diseñado que usualmente son 5 en 1.

Buscar la luz ideal

Contrario a lo que se pudiera pensar calles en sombra o días nublados pueden funcionar mejor que trabajar bajo el sol. Esto se debe a que la luz del sol es dura, es una fuente muy intensa y direccional que nos va a generar contrastes fuertes y sombras marcadas, mientras que la luz que encontramos en sombra es más suave y homogénea justo lo que buscamos en un retrato.

Exteriores en sombra.

Empecemos con un ejemplo sencillo de encontrar, una foto tomada a las 11 de la mañana, el sol está ya algo arriba pero aún es posible encontrar calles que tengan sombra. Lo que tenemos que hacer es poner a nuestro modelo en la sombra y buscar el punto donde de manera natural esta luz difusa se refleje mejor en el:
 



Fumando
Los días nublados nos ayudan pues encontramos sombra y luz difusa en todas partes, sin embargo con todo y que esté nublado y con todo y que estemos en sombra la luz puede no ser del todo perfecta, por muchos motivos, En un día soleado en sombra podemos tener reflejos de bardas, de coches, de ventanas, en un día nublado, sobretodo un nublado de tormenta de verano tiende a tener zonas con nubes grises muy oscuras y otras donde casi se ve el sol. Si este es el caso, lo que debemos utilizar son rebotadores.

La siguiente foto es un retrato hecho al aire libre en sombra en un día nublado, sin embargo la luz no era del todo perfecta y esto generaba sombras bajo los ojos de la modelo, para eliminar estas sombras se utilizaron dos reflectores:

Christian 2
diagram 2
Exteriores con sol

Como vimos se pueden obtener retratos en sombra sin requerir de luces, sin embargo a veces queremos que nuestras fotos tengan la vitalidad, energía, alegría  u onda que el sol le da a nuestras vidas y bueno hay que aclarar que el sol no está peleado con las fotos de retratos.

Buscar la luz.

El sol puede darnos efectos increíbles y no sólo para contraluces sino para retratos done nuestro modelo este correctamente expuesto, sin embargo tenemos que esperar el momento adecuado del día para hacer las tomas.

La hora dorada.

La hora dorada es el momento antes de la puesta de sol, la luz se vuelve un poco menos dura y baña las cosas de un agradable tono cálido.

Esta hora es ideal para retratos, tanto usándola a nuestro favor o como contraluz.
...una tarde dominical en la Alameda
Soluciones durante el mediodía.La peor hora para hacer retratos es el mediodía pues la luz cenital del sol sobre nuestro modelo le generará sombras horribles en la cara, de tal manera que podría parecer oso panda o bien si usa gorra o sombrero oscurecer totalmente la cara.

Con todo que no deseamos tomar fotos a esa hora, en alguna circunstancia puede que no tengamos otra opción, en este caso un reflector o rebote puede ser la solución como en el siguiente ejemplo tomado a medio día.
Sembrando 2
diagram 1
Interiores

En interiores tenemos mayor control de la luz que en exteriores, en especial si contamos con un cuarto con paredes blancas y una ventana por la cual no esté entrando el sol directamente a la hora que hacemos fotos.

Con el cuarto y la ventana podemos formar algunos de los patrones básicos de iluminación en fotografía. Empecemos con el más sencillo llamado "mariposa" que básicamente consiste poner al modelo frente a la ventana y entre la venta y el modelo nosotros con la cámara: aquí un ejemplo de este tipo de iluminación que da una luz homogénea en todo el rostro:

Diego
Podemos variar un poco y en lugar de tener la ventana frente a nuestro modelo la podemos poner a un lado para lograr una iluminación tipo Rembrandt, caracterizada por tener un lado del rostro iluminado y el otro con sombra pero con un ligero triangulo invertido en el cachete:

espera
Aunque no es necesario estar pegado a la ventana para lograr el efecto:
:'(
No todo tiene que ser siguiendo reglas, se trata de salir y de buscar la luz, el reflejo, la luz donde exactamente donde la deseamos y entonces disparar.

transportando mercancias
Retratos ambientales nocturnos.

La noche no es impedimento para dejar de hacer fotos sin usar flash, en este caso si es primordial un lente muy luminoso así como una cámara que tenga poco ruido a ISOs altos. Con estos dos elementos podemos salir a hacer fotos en la noche.

A veces un simple poste puede servirnos para iluminar a nuestro modelo:
Untitled
Otras veces necesitamos rebotar un poco la luz para tener la iluminación ideal en el modelo, lo cual se puede hacer con una simple hoja de papel como en el siguiente ejemplo:
Axayacatl
diagram 3
He visto a varios fotógrafos utilizar flash durante conciertos, con esto además de molestar al artista logran congelar la imagen pero a costa de sacrificar todo el ambiente que genera la iluminación del mismo. Lo ideal para conciertos es utilizar un lente luminoso e ISOs altos para captar la esencia del mismo.

The Wailers
2 Comments

Fotografiando la luna

5/17/2013

1 Comment

 
Hace unos días me preguntaba un buen amigo sobre el cómo hacer para tomar una foto a la luna y decidí iniciar esta sección de tutoriales respondiendo a esta duda. Fotografiar a la luna no es difícil sin embargo he visto en en varios foros de foto y en flickr que muchas personas tienen problemas con este tipo de fotos pues no y no siempre se obtienen los resultados esperados y creo saber porqué.

Bien, algo que hay que considerar es que aunque en la Tierra sea de noche en la luna es de día y es por eso que la vemos e incluso su reflejo nos permite ver en la noche. Esto lo comento porque siempre que pensamos en fotos de la luna, lo primero que nos viene a la mente es “la noche” y configuramos la cámara como si fuéramos a tomar una fotografía nocturna,  lo cual no es el caso, por el contrario tenemos que configurarla como si fuéramos a tomar una foto de día en el desierto y creo que este puede ser el problema por el cuál no logramos los resultados que queremos con las fotos de la luna.

Vamos a ver como lograr una foto de la luna,  que tan buena o mala va a depender en gran medida del alcance de nuestro telefoto, para lo cual un 300mm y mas considerando el factor de recorte de las cámaras que no son full frame que lo convierte en un 450mm (en Nikon, Pentax y Sony) y en un 480mm (en Canon) lograremos al menos distinguir ciertas texturas de la luna. Que mejor si tenemos un 500mm u otro tipo de lentes que nos permitirían apreciar con todo detalle la geografía lunar, pero hagamos una foto con lo que tengamos a nuestro alcance.

Para este tipo de fotos es bueno usar tripie, no por que sea una larga expo si no porque un pequeño movimiento milimétrico del lente se traducirá en un barrido de kilometros en la luna, por lo que recomiendo usar tripe y el temporizador, si nuestra cámara permite levantar el espejo antes de hacer la exposición también hacer esto para mover la cámara lo menos posible.

El resultado que tenemos es este:
luna
Para lo cual utilicé las siguientes características:
CameraSony DSLR-A100
Exposure0.003 sec (1/320)
Aperturef/10Focal Length
300 mm
ISO Speed200
En realidad pude haber usado un ISO 100 y darle 1/160 segundos o abrir mas el diafragma, finalmente aunque decidí darle buena profundidad de campo la luna está en un mismo plano con respecto a nosotros por lo que menos profundidad de campo hubiera funcionado bien.

Ahora bien se puede no usar tripie y lograr el mismo resultado, ya depende de nuestro pulso.

Espero que este artículo les sea de utilidad.

1 Comment
<<Previous

    José Luis Ruiz

    Defenestrado por la ciencia la vida lo llevó a la fotografía, donde desde hace más de 10 años toma fotos de coches y motos. También de vez en cuando toma fotos de paisajes, fauna y gente. 

    Archivos

    May 2019
    February 2017
    August 2016
    July 2016
    June 2015
    September 2013
    August 2013
    May 2013

    Categorias

    All
    Tutoriales

    RSS Feed

Powered by bdebaca
  • Inicio / Home
  • Galerías
    • Autos
    • Motos
    • Producto
    • Lugares
    • Vidas
    • Retrato
    • Paisajes
    • Naturaleza
    • Acción
    • Corporativas
  • Blog / Tutoriales
  • About me
  • Videos