JOSÉ LUIS RUIZ
  • Inicio / Home
  • Galerías
    • Autos
    • Motos
    • Producto
    • Lugares
    • Vidas
    • Retrato
    • Paisajes
    • Naturaleza
    • Acción
    • Corporativas
  • Blog / Tutoriales
  • About me
  • Videos

Fotografiando la luna

5/17/2013

2 Comentarios

 
Hace unos días me preguntaba un buen amigo sobre el cómo hacer para tomar una foto a la luna y decidí iniciar esta sección de tutoriales respondiendo a esta duda. Fotografiar a la luna no es difícil sin embargo he visto en en varios foros de foto y en flickr que muchas personas tienen problemas con este tipo de fotos pues no y no siempre se obtienen los resultados esperados y creo saber porqué.

Bien, algo que hay que considerar es que aunque en la Tierra sea de noche en la luna es de día y es por eso que la vemos e incluso su reflejo nos permite ver en la noche. Esto lo comento porque siempre que pensamos en fotos de la luna, lo primero que nos viene a la mente es “la noche” y configuramos la cámara como si fuéramos a tomar una fotografía nocturna,  lo cual no es el caso, por el contrario tenemos que configurarla como si fuéramos a tomar una foto de día en el desierto y creo que este puede ser el problema por el cuál no logramos los resultados que queremos con las fotos de la luna.

Vamos a ver como lograr una foto de la luna,  que tan buena o mala va a depender en gran medida del alcance de nuestro telefoto, para lo cual un 300mm y mas considerando el factor de recorte de las cámaras que no son full frame que lo convierte en un 450mm (en Nikon, Pentax y Sony) y en un 480mm (en Canon) lograremos al menos distinguir ciertas texturas de la luna. Que mejor si tenemos un 500mm u otro tipo de lentes que nos permitirían apreciar con todo detalle la geografía lunar, pero hagamos una foto con lo que tengamos a nuestro alcance.

Para este tipo de fotos es bueno usar tripie, no por que sea una larga expo si no porque un pequeño movimiento milimétrico del lente se traducirá en un barrido de kilometros en la luna, por lo que recomiendo usar tripe y el temporizador, si nuestra cámara permite levantar el espejo antes de hacer la exposición también hacer esto para mover la cámara lo menos posible.

El resultado que tenemos es este:
luna
Para lo cual utilicé las siguientes características:
CameraSony DSLR-A100
Exposure0.003 sec (1/320)
Aperturef/10Focal Length
300 mm
ISO Speed200
En realidad pude haber usado un ISO 100 y darle 1/160 segundos o abrir mas el diafragma, finalmente aunque decidí darle buena profundidad de campo la luna está en un mismo plano con respecto a nosotros por lo que menos profundidad de campo hubiera funcionado bien.

Ahora bien se puede no usar tripie y lograr el mismo resultado, ya depende de nuestro pulso.

Espero que este artículo les sea de utilidad.

2 Comentarios
Wandering Waldo link
11/22/2020 06:24:44 pm

Greaat read thankyou

Responder
Dominatrix Nevada link
1/28/2023 06:10:01 pm

Good bllog post

Responder



Deja una respuesta.

    José Luis Ruiz

    Defenestrado por la ciencia la vida lo llevó a la fotografía, donde desde hace más de 10 años toma fotos de coches y motos. También de vez en cuando toma fotos de paisajes, fauna y gente. 

    Archivos

    Mayo 2019
    Febrero 2017
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2015
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todo
    Tutoriales

    Canal RSS

Powered by bdebaca
  • Inicio / Home
  • Galerías
    • Autos
    • Motos
    • Producto
    • Lugares
    • Vidas
    • Retrato
    • Paisajes
    • Naturaleza
    • Acción
    • Corporativas
  • Blog / Tutoriales
  • About me
  • Videos