JOSÉ LUIS RUIZ
  • Inicio / Home
  • Galerías
    • Autos
    • Motos
    • Producto
    • Lugares
    • Vidas
    • Retrato
    • Paisajes
    • Naturaleza
    • Acción
    • Corporativas
  • Blog / Tutoriales
  • About me
  • Videos

Profundidad de campo

8/25/2013

2 Comentarios

 
¿Te has preguntado por qué en algunas fotos salen todos los detalles del fondo mientras en otras el el fondo se ve desenfocado? Se trata de la profundidad de campo, también conocida en el internet como DoF (abreviación del inglés Depth of Field) y confundida con el término Bokeh que es una palabra japonesa para referirse a la belleza del desenfoque. Al final la profundidad de campo es la nitidez que tenemos tanto atrás como adelante del punto que estamos enfocando.

¿Queeeé?

Imaginemos que tenemos frente a nosotros un objeto al que queremos sacarle fotos, entre menor sea la profundidad de campo más desenfocado o borroso estará el fondo, pero también las cosas que se encuentren más cerca de nosotros. De manera opuesta entre mayor sea la profundidad todo lo que está detrás o adelante del objeto tenderá a aparecer enfocado.
​
Intentaré explicarlo con monitos de Little People en el siguiente gif en donde el objeto es la muñeca amarilla de cabello negro: 
Imagen
En esta sucesión de fotos mi enfoque siempre está en la muñeca amarilla, ella es mi objeto o mi modelo. A medida que cierro el diafragma voy ganando profundidad de campo y el resto de los muñecos se tornan cada vez más nítidos tanto los que están atrás de la muñeca como los que están enfrente.  

De manera opuesta mientras abro el diafragma voy perdiendo profundidad de campo y los muñecos van perdiendo nitidez gradualmente tanto los que están al fondo como a los que están más cerca de mi hasta que sólo la muñeca amarilla queda nítida. 

​¿Cómo controlar la profundidad de campo?

La profundidad de campo la podemos modificar de dos maneras, una es modificando la apertura del diafragma y la otra es modificando la distancia focal.

1. Apertura de diafragma

El diafragma es el orificio en el objetivo por el que va pasar la luz al sensor (o al rollo. En las cámaras análogas de foco manual y en algunos lentes actuales su apertura se controla desde el lente, pero en la mayoría de las cámaras digitales se controla desde la cámara al mover algún dial usando modo manual M o de apertura (A o Av).

A veces causa confusión que valores pequeños como 2.8 significan una apertura grande mientras que valores como grandes como 13 significan una apertura pequeña. Esto es así porque en realidad se trata de fracciones: 2.8 es en realidad 1/2.8 que es una porción más grande que 1/16. A estos valores se le conoce como ƒ y generalmente se escribe ƒ/2.8 aunque en la cámara sólo diga 2.8.

Ejemplos de valores ƒ y apertura de diafragma:
Imagen

La forma más sencilla de experimentar con la apertura es poner nuestra cámara en modo A o Av y en iso automático de esta manera nosotros decidimos que apertura queremos mientras la cámara se encarga del ISO y del tiempo de exposición

Así, entre más abierto tengamos el diafragma obtendremos menor profundidad de campo y viciversa, si cerramos el diafragma obtendremos  mayor profundidad de campo.
Imagen

2. Distancia Focal

​La segunda forma de controlar la profundidad de campo con la distancia focal. La distancia focal es eso que cambias cuando mueves el “zoom” de tu cámara. Entre más “zoom” estas utilizando mayor distancia focal y tendrás menor profundidad de campo.

Usando un telefoto (lente de distancia focal mayor a 50mm) además de poder acercar el sujeto que desees sin tener que caminar estás disminuyendo la profundidad de campo.

Distancias focales grandes (200, 300, 400, 600mm) dan como resultado poca profundidad de campo y se nota mucho cuando enfocamos algo que esté más cerca de nosotros que el fondo. Aquí la profundidad de campo aumenta o disminuye sin necesidad de modificar la apertura. Así que si no tienes un lente con una gran apertura de diafragma pero quieres hacer un retrato donde el fondo se vea difuminado una opción es usar un telefoto. 

En la siguiente secuencia de fotos dejé la misma apertura de f/8 y lo que modifiqué en cada foto fue la distancia focal, es decir hice zoom. Claro lo que estamos viendo en grande es un recorte que hice para apreciar la pérdida de profundidad de campo, lo que vemos en el recuadro pequeño es la foto original.

Imagen
Experimentando sin cámara.

​Cuando no alcanzamos a ver algo por que queda muy lejos de manera instintiva entrecerramos los parpados y eso nos da un poco de mayor nitidez. Ocurre lo mismo cuando cerramos el diafragma y obtenemos mayor profundidad de campo.

Otro ejemplo, cerremos uno ojo y coloquemos un dedo a unos 3cm de nuestro ojo abierto, ahora concentrémonos en ver sólo el dedo y veamos de reojo como el fondo se desenfoca. Algo así hacemos con el telefoto al acercar las cosas pero concentrarnos sólo en un objeto que está más cerca que el fondo.
Calculando la profundidad de campo

Para saber qué valores necesitamos en nuestra cámara para obtener la profundidad de campo que deseamos podemos usar algunas aplicaciones para tener una idea de a qué distancia colocar el sujeto, qué apertura y qué distancia focal vamos a usar para obtener un mejor resultado. Para usuarios de iPhone/iPad/iPod existe por ejemplo DOF Master:

Imagen
Para usuarios de Android existe DOF Calculator:
Imagen
E incluso existe un simulador de desenfoque llamado Bokeh simulator, donde tu pones el tipo de retrato la distancia, la altura del o la modelo y te hace una simulación de que tan desenfocado se vería el fondo de tu retrato.
​
Imagen
2 Comentarios
Kristina
3/14/2016 09:02:49 pm

Excelente!

Responder
Gerald link
4/25/2019 08:04:45 pm

Nice blog!

Responder



Deja una respuesta.

    José Luis Ruiz

    Defenestrado por la ciencia la vida lo llevó a la fotografía, donde desde hace más de 10 años toma fotos de coches y motos. También de vez en cuando toma fotos de paisajes, fauna y gente. 

    Archivos

    Mayo 2019
    Febrero 2017
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2015
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todo
    Tutoriales

    Canal RSS

Powered by bdebaca
  • Inicio / Home
  • Galerías
    • Autos
    • Motos
    • Producto
    • Lugares
    • Vidas
    • Retrato
    • Paisajes
    • Naturaleza
    • Acción
    • Corporativas
  • Blog / Tutoriales
  • About me
  • Videos