JOSÉ LUIS RUIZ
  • Inicio / Home
  • Galerías
    • Autos
    • Motos
    • Producto
    • Lugares
    • Vidas
    • Retrato
    • Paisajes
    • Naturaleza
    • Acción
    • Corporativas
  • Blog / Tutoriales
  • About me
  • Videos

Retratos con luz ambiental.

8/23/2013

2 Comentarios

 
Muchas veces cuando pensamos en iluminación en fotografía pensamos inmediatamente en comprar nuestro kit de luces de estudio o en su defecto hacernos de unos flashes que se puedan disparar de manera inalámbrica. Claro tener fuentes de iluminación como luces de estudio y flashes siempre resulta de utilidad. Sin embargo nos mal acostumbramos y nos volvemos dependientes a estas fuentes de luz que podemos acomodar a nuestro antojo y nos olvidamos de ver y analizar la luz que tenemos disponible a nuestro alrededor.

Usar la luz ambiental nos obligará a caminar y a mover nuestro modelo hasta que encontremos el punto de la luz funciona mejor. Además dependemos de la hora del día y del clima. Pero saberla aprovechar nos permitirá lograr buenas fotos sin necesidad de invertir equipo y cargar con el logrando composiciones más naturales.

¿Qué necesitamos?

Básicamente nuestra cámara, sin embargo para lograr mejores resultados necesitamos utilizar lentes luminosos un f/2.8 funciona muy bien, pero si tenemos lentes con aperturas mayores como f/1.4 mejor.

Dado que muchas veces no podemos tener la luz adecuada al 100%, nos podemos apoyar de reflectores o rebotadores de luz, que no son otra cosa más que una superficie blanca o plateada que refleje la luz, esto puede ser desde una hoja de papel o una cartulina hasta un rebotador diseñado que usualmente son 5 en 1.

Buscar la luz ideal

Contrario a lo que se pudiera pensar calles en sombra o días nublados pueden funcionar mejor que trabajar bajo el sol. Esto se debe a que la luz del sol es dura, es una fuente muy intensa y direccional que nos va a generar contrastes fuertes y sombras marcadas, mientras que la luz que encontramos en sombra es más suave y homogénea justo lo que buscamos en un retrato.

Exteriores en sombra.

Empecemos con un ejemplo sencillo de encontrar, una foto tomada a las 11 de la mañana, el sol está ya algo arriba pero aún es posible encontrar calles que tengan sombra. Lo que tenemos que hacer es poner a nuestro modelo en la sombra y buscar el punto donde de manera natural esta luz difusa se refleje mejor en el:
 



Fumando
Los días nublados nos ayudan pues encontramos sombra y luz difusa en todas partes, sin embargo con todo y que esté nublado y con todo y que estemos en sombra la luz puede no ser del todo perfecta, por muchos motivos, En un día soleado en sombra podemos tener reflejos de bardas, de coches, de ventanas, en un día nublado, sobretodo un nublado de tormenta de verano tiende a tener zonas con nubes grises muy oscuras y otras donde casi se ve el sol. Si este es el caso, lo que debemos utilizar son rebotadores.

La siguiente foto es un retrato hecho al aire libre en sombra en un día nublado, sin embargo la luz no era del todo perfecta y esto generaba sombras bajo los ojos de la modelo, para eliminar estas sombras se utilizaron dos reflectores:

Christian 2
diagram 2
Exteriores con sol

Como vimos se pueden obtener retratos en sombra sin requerir de luces, sin embargo a veces queremos que nuestras fotos tengan la vitalidad, energía, alegría  u onda que el sol le da a nuestras vidas y bueno hay que aclarar que el sol no está peleado con las fotos de retratos.

Buscar la luz.

El sol puede darnos efectos increíbles y no sólo para contraluces sino para retratos done nuestro modelo este correctamente expuesto, sin embargo tenemos que esperar el momento adecuado del día para hacer las tomas.

La hora dorada.

La hora dorada es el momento antes de la puesta de sol, la luz se vuelve un poco menos dura y baña las cosas de un agradable tono cálido.

Esta hora es ideal para retratos, tanto usándola a nuestro favor o como contraluz.
...una tarde dominical en la Alameda
Soluciones durante el mediodía.La peor hora para hacer retratos es el mediodía pues la luz cenital del sol sobre nuestro modelo le generará sombras horribles en la cara, de tal manera que podría parecer oso panda o bien si usa gorra o sombrero oscurecer totalmente la cara.

Con todo que no deseamos tomar fotos a esa hora, en alguna circunstancia puede que no tengamos otra opción, en este caso un reflector o rebote puede ser la solución como en el siguiente ejemplo tomado a medio día.
Sembrando 2
diagram 1
Interiores

En interiores tenemos mayor control de la luz que en exteriores, en especial si contamos con un cuarto con paredes blancas y una ventana por la cual no esté entrando el sol directamente a la hora que hacemos fotos.

Con el cuarto y la ventana podemos formar algunos de los patrones básicos de iluminación en fotografía. Empecemos con el más sencillo llamado "mariposa" que básicamente consiste poner al modelo frente a la ventana y entre la venta y el modelo nosotros con la cámara: aquí un ejemplo de este tipo de iluminación que da una luz homogénea en todo el rostro:

Diego
Podemos variar un poco y en lugar de tener la ventana frente a nuestro modelo la podemos poner a un lado para lograr una iluminación tipo Rembrandt, caracterizada por tener un lado del rostro iluminado y el otro con sombra pero con un ligero triangulo invertido en el cachete:

espera
Aunque no es necesario estar pegado a la ventana para lograr el efecto:
:'(
No todo tiene que ser siguiendo reglas, se trata de salir y de buscar la luz, el reflejo, la luz donde exactamente donde la deseamos y entonces disparar.

transportando mercancias
Retratos ambientales nocturnos.

La noche no es impedimento para dejar de hacer fotos sin usar flash, en este caso si es primordial un lente muy luminoso así como una cámara que tenga poco ruido a ISOs altos. Con estos dos elementos podemos salir a hacer fotos en la noche.

A veces un simple poste puede servirnos para iluminar a nuestro modelo:
Untitled
Otras veces necesitamos rebotar un poco la luz para tener la iluminación ideal en el modelo, lo cual se puede hacer con una simple hoja de papel como en el siguiente ejemplo:
Axayacatl
diagram 3
He visto a varios fotógrafos utilizar flash durante conciertos, con esto además de molestar al artista logran congelar la imagen pero a costa de sacrificar todo el ambiente que genera la iluminación del mismo. Lo ideal para conciertos es utilizar un lente luminoso e ISOs altos para captar la esencia del mismo.

The Wailers
2 Comentarios
Mariano Lorenzo Monges
1/25/2016 01:37:00 pm

Gracias por tan valioso aporte, muy buen artículo y muy interesante!

Responder
Rafa
7/11/2017 11:21:38 am

Muy bueno el aporte, muchas gracias! Es de gran ayuda! Un saludo!

Responder



Deja una respuesta.

    José Luis Ruiz

    Defenestrado por la ciencia la vida lo llevó a la fotografía, donde desde hace más de 10 años toma fotos de coches y motos. También de vez en cuando toma fotos de paisajes, fauna y gente. 

    Archivos

    Mayo 2019
    Febrero 2017
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2015
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todo
    Tutoriales

    Canal RSS

Powered by bdebaca
  • Inicio / Home
  • Galerías
    • Autos
    • Motos
    • Producto
    • Lugares
    • Vidas
    • Retrato
    • Paisajes
    • Naturaleza
    • Acción
    • Corporativas
  • Blog / Tutoriales
  • About me
  • Videos