JOSÉ LUIS RUIZ
  • Inicio / Home
  • Autos
    • Autos
    • Movimiento
    • Autosygente
    • Interiores
    • Accesorios / Refacciones
    • Detalles
    • 360
    • Motos
    • Campañas
  • Otros
    • Corporativas
    • Producto
    • Acción
    • Paisajes
    • Retrato
    • Vidas
    • Lugares
    • Naturaleza
  • Blog / Tutoriales
  • About me
  • Videos

Fotografiando Rayos

5/16/2013

0 Comentarios

 
Fotografiar rayos puede ser más fácil de lo que parece pero contrario a otros eventos que se capturan en el instante mismo que suceden con los rayos resulta mas sencillo empezar a retratarlos antes de que aparezcan. Lo único que necesitamos además de nuestra cámara, es un trípode y mucha paciencia.

Regularmente cuando se mira una tormenta a lo lejos (y con lejos me refiero a que no esta sobre nosotros) la mayoría de los rayos aparecen en una misma área del cielo,  por tanto lo primero que tenemos que hacer es identificar dicha  área. Una vez identificada, colocamos nuestro trípode y nuestra cámara en el y encuadramos en esa dirección.

¿Que lente usar?

Hay quienes aconsejan utilizar lentes angulares, en realidad la distancia focal va a depender de la distancia a la que se encuentren los rayos, si la tormenta es muy cerca un gran angular puede servir, de lo contrario los rayos aparecerán muy pequeños y poco dramáticos. Por otro lado un telefoto nos puede acercar a a tormenta pero nuestra área de visión se vuelve mas estrecha y la posibilidad de que un rayo caiga en esa área es menor, por tanto “La probabilidad de capturar un rayo con la cámara es inversamente proporcional a la distancia focal” (primera ley de bdebaca obre la fotografía de rayos). En lo personal creo que un lente normal es mas que suficiente.

Diafragma y tiempo de exposición

Bien, ya ubicamos la zona con rayos, tenemos la cámara sobre el trípode con el encuadre donde esperamos tomar rayos. Bien ahora sigue ajustar la cámara. Lo ideal es tener mas tiempo de exposición, pues entre mas tiempo tengamos mas posibilidades de capturar rayos tendremos “El tiempo de exposición es directamente proporcional a la probabilidad de capturar un rayo con la cámara” (segunda ley de bdebaca sobre la fotografía de rayos).

Claro que el tiempo va depender de la luz que exista en el lugar, si estamos en el campo en una noche oscura, podemos hacer exposiciones de 30 segundos o mas, pero si estamos en una ciudad probablemente tengamos alrededor de 13 segundos a una apertura de F8. Durante el días se complica un poco mas pero es posible hacer exposiciones 3-4 segundos.

Ahora bien, la apertura también es importante y lo que tenemos que considerar es que entre mas cerremos el diafragma, tendremos mas tiempo para hacer la exposición pero por otro lado los rayos aparecerán mas delgados y tenues, por lo que si queremos que los rayos aparezcan mas luminosos y gruesos tendremos que utilizar una apertura menor, si queremos que aparezcan mas delgados y sin que quemen la foto tendremos que cerrar el diafragma. La apertura del diafragma es directamente proporcional a la intensidad de los rayos (tercera ley de bdebaca sobre fotografía de rayos)

¡A tomar la foto!

Es recomendable utilizar un control remoto para evitar algún movimiento que pudiera reflejarse en la foto a la hora de accionar la cámara o bien utilizar el temporizador y dejar que la foto empiece unos segundos después. Lo ideal sería si si nuestra cámara es reflex tienga la opción de levantar el espejo antes de tomar la foto.Es probable que si está oscuro nuestra cámara no enfoque, por lo que tenemos que poner la cámara en foco manual y ajustar este al infinito y disparar….

Leyes de Murphy

Cuando digo que hay que tener mucha paciencia hablo en serio, a lo mejor a alguien le saldrá a la primera toma una espectacular foto de rayo, pero lo mas probable es que en varias tomas no aparezca ningún rayo. Peor aún justo en el momento en que se cierra el obturador finalizando la exposición cae un rayo, o bien justo segundos antes de apretar el botón. Si sucede esto ultimo es mejor esperar un poco, pues generalmente hay un intervalo entre rayo y raro.

El chiste es no rendirse y hacer varias  exposiciones, hasta que durante alguna haya caído uno o varios rayos…

Seguridad ante todo

En una tormenta eléctrica hay que cerciorarse de no ser el punto mas alto a la redonda, evitar estar abajo de la tormenta o bajo un árbol en medio del campo si no queremos que el rayo sea el que capture a la cámara y al(a) fotógrafo(a)

El resultado:

rayos y luces
En este caso la larga exposición permitió que pasaran algunos autos y trazaran las lineas rojas y amarillas de la parte inferior de la foto.
Settings de la camara:
  • Distancia Focal28mm (full frame)
  • ISO100
  • Aperturaf / 9
  • Tiempo de Exposición30 seg
Para finalizar cabe decir que fue esta foto fue la 5 exposición, en la primera hubo un rayo pero menor y en las otras sólo relámpagos o de plano nada…
Paciencia y Suerte!!!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    José Luis Ruiz

    Defenestrado por la ciencia la vida lo llevó a la fotografía, donde desde hace más de 10 años toma fotos de coches y motos. También de vez en cuando toma fotos de paisajes, fauna y gente. 

    Archivos

    Mayo 2019
    Febrero 2017
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2015
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Mayo 2013

    Categorias

    Todo
    Tutoriales

    Canal RSS

Powered by bdebaca
  • Inicio / Home
  • Autos
    • Autos
    • Movimiento
    • Autosygente
    • Interiores
    • Accesorios / Refacciones
    • Detalles
    • 360
    • Motos
    • Campañas
  • Otros
    • Corporativas
    • Producto
    • Acción
    • Paisajes
    • Retrato
    • Vidas
    • Lugares
    • Naturaleza
  • Blog / Tutoriales
  • About me
  • Videos